El humilde gorrión

La familia se compone de cincuenta  y una especies distribuidas en once géneros.

Comenzó la misión “salvar gorrión”. La gente dice que ha olvidado el dulce chirrido de esta avecilla. Debería convertirse en tendencia regalar a los niños cajas-nido para pájaros en sus cumpleaños, en lugar de juguetes y regalos de plástico. De chiquilla, enloquecí a mis padres cada vez que quise enterrar a cada amigo caído que me encontraba, y mi corazón se rompió alguna vez, (antes del amor), por lo frágiles que parecían cuando cojeaban en el suelo. Mi pájaro favorito de todos los tiempos es el humilde gorrión. Siempre parece feliz de verte y alegran los lugares más mundanos.

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Gorriones cantando más allá del hombro de África. He visto a estas aves en la luz del día, cerca de Fort Portal. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Pronto será hora de volver a casa, donde hace tiempo dejaron de trinar. Pero antes, os contaré una historia.

Una familia Boer poco después de llegar a un campo de concentración. De esta familia específica, solo la madre logró sobrevivir a una detención de tres meses.

Una hermosa historia sobre el valor humano que surge de la fealdad de la segunda guerra Anglo-Boer de Sudáfrica, entre  1899 y1902, en la que  los ingleses se enfrentaron a los colonos de origen neerlandés llamados afrikáneres, ​ bóeres o voortrekker, quienes habían adoptado tácticas de guerrilla. Una forma efectiva de desmoralizar a estos bravos granjeros fue la táctica inglesa de apresar a todas las mujeres y niños que vivían en sus tierras, y los llevarlos a campos de concentración, además de incendiar las granjas. Las condiciones en estos campos de concentración eran pésimas y miles de mujeres y niños murieron.

“La reconversión de los campos de refugiados en prisiones fue un cambio en la política de la campaña ideada por Horatio Herbert Kitchener, consistente en aislar a las guerrillas y a las tropas irregulares bóeres de la ayuda y recursos que les proporcionaban los granjeros”:

Campos concentración de boers en Sudáfrica

Hubo varios, pero el de Bethuli, también conocido como el Campamento del Infierno, se definió por la miseria y el abuso. En 13 meses, 1734 de las personas recluidas murieron en las condiciones más terribles: el campo se inundó varias veces; las tormentas de nieve provocaron el colapso de las carpas; el hacinamiento causó la rápida propagación de enfermedades; hubo hambre, agua contaminada y atención médica inadecuada, por nombrar solo algunos.

Emily Hobhouse, una activista británica realizó un documental sobre el campo de concentración británico de Bethulie

En cada campo de concentración una mujer eligió un versículo de la Biblia para alentarse mutuamente a no darse por vencidas. El tema del de Bethulie, en el sur del Estado Libre de Orange, fue Mateo 10: 29-31:  “¿No se venden dos gorriones por un cuarto? Sin embargo, Dios no se olvida de ninguno de ellos. Así mismo sucede con vosotros: hasta los cabellos de vuestras cabezas están contados. No tengáis miedo; vosotros valéis más que muchos gorriones”.

Después de la guerra, la Sra. Marais, una mujer inspiradora del campo de Bethulie, habló con la Sra. Steyn, esposa del presidente de la República Boer del Estado Libre de Orange y le pidió que ayudara a colocar el emblema del gorrión en el moneda más baja, para agradecer a Dios el haber sobrevivido a la guerra, y para recordarles a los hombres y mujeres de Sudáfrica su verdadero valor a los ojos de Dios. La Sra. Steyn asumió el desafío y en 1923, después de muchos años de intentos, y con la ayuda del general Jan Smuts, entonces primer ministro de Sudáfrica, salió el cuarto de centavo con el emblema de dos gorriones en el reverso de la moneda, encaramados y mirándose el uno al otro. Más tarde se pusieron en el de medio penique y luego en los de medio centavo.

Antigua moneda de 1 centavo de Sudáfrica, ya no las fabrican, con sus 2 gorriones

El gorrión común se ha convertido en la mascota para la preservación de la biodiversidad urbana al igual que la abeja. Como come semillas y brinda valiosos servicios ecosistémicos como la dispersión de las mismas. Los gorriones urbanos también comen varios insectos como moscas, mosquitos, manteniendo así bajo control el número de plagas.

Gorrión Coronado Castaño de Uganda

Los gorriones del Viejo Mundo son diferentes de los del resto del Planeta. Ahora estoy en el Mundo que llegó al Nuevo Mundo a través de los miles de hombres y mujeres que llegaron forzosamente allí para trabajar como esclavos, pero esta es otra historia.

No esperaba escucharlos aquí. Hace tiempo que dejaron de cantar en mi ventana: los asusta un método de control de plagas anti palomas llamado gavilán e implantado por el Ayuntamiento.

No todo lo que suena es gorrión, una especie que cuenta con un gran repertorio de reclamos sencillos. Suele emitir continuamente un chipchip o un chirr-r-r-r, mientras que el canto de celo es una serie repetida de sonidos de las mismas características, chipchiu- chuurp-chelp:

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas novedades

Cometa

Y pasaron los meses, años y lustros y quien yo pensé que sería un constante en mi vida, paso...
Imprescindible

Cometa

LETANÍA

Bayas y Recuerdos

Mar Campillo
Mar Campillohttp://outsidersarts.com
Comenzó sus estudios de realización de TV y Dirección de Cine en el Instituto de Radio Televisión Española, graduándose en la Universidad Internacional de La Rioja en Comunicación Audiovisual con menciones en Periodismo y Publicidad. Es Máster universitaria en Administración y Dirección de Empresas. Ha realizado numerosos cortometrajes y trabajos audiovisuales para empresas privadas y públicas; coproducido películas y festivales de música; coordinado equipos técnicos de imagen y sonido; gestionado como manager la carrera de artistas; organizado exposiciones, festivales y cursos para instituciones culturales. En la actualidad codirige Outsiders Books, prosigue su trayectoria como guionista y realizadora audiovisual y trata de ayudar a catapultar la carrera de artistas “no convencionales”. Pertenece a la Asociación de la Prensa de Madrid con el número 3934 y a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España con el N.º de Registro 32107.

Más como esto